martes, 18 de agosto de 2009

Hossegor-Biscarosse-Dune du Pyla

Otra excursión de fin de semana, esta vez a las landas-Aquitania en Francia. En realidad es la continuación de otra escapadita que hice hace unos meses, de San Juan de Luz (FR) hasta Hossegor (FR).
Pues ahora el tramo siguiente, Hossegor-Dune du Pyla.
Salida el sábado, sobre las 14.00 h, dirección San Juan de Luz, la idea era ir directo a Hossegor pero estaban unos amigos en San Juan me apetecia parar a saludar y tomar una café . A media tarde dirección Hossegor. 30º , y un tráfico de la leche, me cuesta llegar casi 2 horas un trayectos que tendría que ser de 30 minutos, pero bueno, llego al atardecer con toda la gente saliendo de la playa, impòsible encontrar un sitio chulo para dormir a si que mientras espero a que se vacie un poco, unas fotos:





Esto que no se despeja, la gente sale de la playa, pero se va de fiesta, un ambiente muy chulo, pero mi idea es dormir un poco y en verano este pueblo esta hasta los topes, a si que en busca de un sitio algo más tranquilo para descansar, retrocedo unos 15 km.Rumbo a la Plage de la Digue.

Cuesta un poco llegar, muchas rotondas, y de camino una zona industrial que desanima bastante, pero ya daba igual, a si que segui hasta llegar.

Y con buen comienzo. Mucho ambiente de furgos y autocaravanas y además fuegos artificales. (buen recibimiento, y eso que no sabía que iba a ir... )




Este es el aspecto del sitio por la mañana. Una zona entre grandes espigones, con una playa enorme.



Un paseo hasta el final del espigón para hacer hambre antes de desayunar.



Vistas desde La Digue, al fondo el faro de Biarritz y la Chambre d´ amour.


Estas son las coordenadas de sitio, por si alguno os quereis animar:



Después de furgodesayuno, toca ponerse en ruta, dirección Biscarosse, una zona de playas de las que me habían hablado muy bien.


De camino en uno de los pueblos de la carretera D43,Ychoux, veo que tienen un mercadillo bastante grande, a si que como lo que sobra es tiempo pues una paradita.

Debe de ser muy típico en Francia, eso de que las familias sacan a vender todo lo que les sobra en casa, desde los cuadros y los relojes del abuelo , hasta los juegos de la PS1.



Y como nunca te acostaras sin saber una cosa más, que diría mi "güela", este es mi aprendizaje de hoy:

En Francia comer chichis, está "tirao" de precio:



Cuanto mal pensado hay por el mundo... ¿Quién no sabía que chichis son churros en francés?



Volviendo, al tema, las coordenadas, para los que os atrevais con los 24+2:



A unos 30 km creo recordar está Biscarosse, una pequeña decepción, es un sitio chulo, una playa muy turistica, pero poco más,decido no parar y seguir dirección Dune du Pyla, y camino de Pyla me encuentro con Biscarosse Le Lac.

Es un lago bastante grande, muy cerca del mar sin llegar a ser un etang, es de agua dulce, pero hace una playa con arena fina y blanca, el agua a una temperatura buenisima, y el entorno espectacular.



Un sitio perfecto para dormir, escuchando el agua a cero metros de la arena y del "mar".

Tiene hasta su propio embarcadero, y en los alrededores, restaurantes, alquileres de quad, motos de agua, camping....

Las coordenadas, un sitio 100% recomendable.


Por supuesto, un por de bañitos, parada a comer, un rato en la playa, y aunque apetece quedarse a dormir, el objetivo de hoy y del viaje en general es la duna de Pyla, y dormir en el aparcamiento a pie de duna, a si que rumbo a Pyla (5-10 km.)

La duna es impresionante, llegue bastante pronto, aparque y subí a conocerla, mucha gente pero es lo que tiene viajar a mediados de agosto:

En esta época suelen poner la escalera para subir, yo no le veo mucho la gracia a si que mejor subir por la arena.



Llegar requiere su esfuerzo, pero merece la pena:



Las vistas son impresionantes, tanto de la mar como de los pinares que intentan contener el avance de la duna.
Al norte la bahia de Arcachon


Y si la subida desde el pinar es dura, la bajada hasta el mar y volver a subir para que contar, a pie de duna, una playa y un chiringuito para reponer fuerzas



Después de subir, bajar, volver a subir, y volver a bajar, creo que me he ganado la furgo merienda, a si que a ello, que despues quiero subir otra vez a ver la puesta de sol que promete ser espectacular.
Y la verdad es que lo es:








Uno de los sitios sin duda mas bonitos para visitar, las fotos no le hacen justicia, hay que ir y pisar la duna.
Después de esto, solo quedaba la furgocena de rigor, y a descansar, mañana de tirón de vuelta a Logroño, sin prisa pero... todo lo bueno se acaba.
Para dormir el mismo parking a pie de duna, es un pinar inmenso lleno de furgos, autocaravanas, acampados... es de pago, unos 10 € noche, que merece la pena pagarlos. En mi caso cogi el tiquet pero a la salida no había nadie y la barrera estaba levantada.... eso en España significa tira pa´lante a si que noche gratis.
Para ver todas las fotos:

martes, 21 de julio de 2009

Mini Vacaciones en Córcega

Esta crónica de va a ser algo más larga,pero las mini-vacaciones lo merecen.
Total, 12 días 2800 km, 2 furgos con las chicas y los peques, que dicho ya de antemano se portaron como campeones.
La idea no era como otras veces "Patearse" Córcega y conocer todo lo posible, esta vez se trataba de relajarnos disfrutar de las playas, visitas puntuales y estar en cada sitio por lo menos un par de días para no agobiar de coche a los peques.
Salida de Logroño, el día 5 de julio, con un poco de retraso, inconvenientes de última hora, nos ponemos rumbo a Carcassonne, unos 600 km, para ir entrando en calor, hacemos noche y continuamos en busca del ferry que saldrá al día siguiente a las 15.00 h. de Niza.
Llegamos tarde a Carcasonne sin tiempo de visitarlo y paramos a dormir en el furgoperfecto de Lac le Cavaliere. Un lago con un estacionamiento grande y tranquilo.

A las 5.30 de la madrugada en pie rumbo Niza, llegamos justitos pero con tiempo de ultimar unos bricos en la cola del Ferry


Vamos dejando atrás Niza y el continente.



Llegamossss,


A las 21.00 con perfecta puntualidad de los Ferrys llegamos a Bastia. Nos ponemos rumbo al camping antes de que cierre que en Francia los horarios se parecen muy poco a los españoles.
Despues de perdernos un poco llegamos justitos al camping que queriamos. Camping San Damiano. A unos 20 km de Bastia dirección sur. A favor, está a pie de playa, los servicios son aceptables. En contra, es caro (2 furgos 4 adultos 2 peques 2 noches 105 €), la normativa es muy estricta, entradas, salidas, uso de piscinas e instalaciones....


Pero bueno, disfrutamos de la playa, poca gente, agua y arena limpias, aunque con bastantes restos de los arboles y los pinares que la rodean. Se ve Bastia al fondo, no estaba mal pero no fue de las que más nos gusto del viaje. Y al día siguiente, cambio de aires.



En ruta paramos a las afueras de Saint Florent, un sitio muy chulo y con una playa que tenia buena pinta, y prometimos visitar un día desde el camping siguiente pero que al final, no pudo ser.


Nuestro siguiente destino es la Plage de Saleccia, en la costa Oeste de Córcega. Concretamente a un Camping que está a pie de esta playa considerada como la más bonita de Europa. El Camping U paradisu.

Habiamos visto esta playa antes de salir hacia Córcega y nos gustaba mucho, y el camping igual, la única duda era el acceso. En todos los mapas aparecia sin carretera, con un acceso unicamente por camino que tampoco sabíamos como sería, a si que aprovechando el dominio de idiomas de mis compañeros de viaje, llamamos al camping y que "sin problema, vienen los turismos perfectamente...." pues nada, rumbo al paradisu.
Los cagamentos hacia la madre y demás familia de la recepcionista se oían en España. Un camino para todo terrenos lleno de piedras, agujeros, charcos.... 12 km. en 2 horas y pico, jugándonos el cárter cada 2 metros, los peques hasta las mismísimos y las chicas preparándonos los papeles del divorcio para que los firmasemos en cuanto de dejase de mover la furgo.




Pero llegamos.


La primera intención ir a comernos a la lista que nos dijo que aquello era un paseo, pero .... estamos de vacaciones, fuera stress, David y yo nos damos un paseo de reconocimiento al camping. Muy chulo, muy hippie, y muy escasito de instalaciones.
A nosotros nos gusta pero a las chicas eso de que las duchas y los WC sean mixtos, que no tengan puertas, solo cortina, que el agua caliente dure lo que dura la energia solar, y detallitos de estos imaginamos que no les iba a gustar. Tampoco tiene electricidad. Es un sitio perdido en medio del desierto de Agriate, con el encanto que eso conlleva, pero tambien con algún pequeño inconveniente como estos.

La playa de Saleccia.












Merece la pena la bajada al límite para las furgos, arenas blancas mar transparente, dunas, lagos salados...

A pesar de los "inconvenientes" del camping nos quedamos 3 días, disfrutando de esta playa y el ambiente del camping, el mejor sin duda de todos los que visitamos. Y con diferencia el más barato (2 furgos 4 adultos 2 peques 3 noches 84 €)

Pero antes o después tenia que llegar el momento de afrontar la subida por el caminito, aunque esta vez ya sabiamos lo que nos quedaba 2 horas a pleno sol para hacer 12 km, nos ponía un poco de "mal rollito" pero había que hacerlo.
Próximo destino I´lle Rousse, pueblo pequeño, pero con mucha vida y ambiente turistico, sin llegar a la masificación, puerto y faro dignos de visitar y callejear un poco por el centro. Aqui escogimos el Camping les Oliviers, sin pena ni gloria, instalaciones normalitas, precio caro (2 furgos 4 adultos 2 peques 2 noches 100 €). Esa tarde noche visitamos el pueblo, y los 2 días siguentes la playa.




No se exactamente el nombre, esta en Ille Rousse pero no en el mismo pueblo, esta más al norte, tiene acceso directamente desde el camping (400-500 m).





Mucho más turística que Saleccia pero nada masificada teniendo en cuenta que estamos a mediados de Julio, nos gusto, los peques se lo pasaron en grande y nos relajamos unos días. El chiringito no estaba mal tampoco, los precios pues muy en la linea de Francia 3€ café con hielo, 2.5o los refrescos...


Desde la playa se ve como maniobran los ferries para entrar a puerto,impresiona.

Despues del relax de la playa, se nos están acabando los días y no nos podiamos ir sin ver Bonifacio. Esta al otro extremo de la Isla, y en Córcega las carreteras son bastante malas, y las distancias eternas. La ruta más rápida nos lleva por la costa este, atravesando algunas zonas de montaña que nos quedamos con ganas de visitar y quedan apuntadas para otra.

Lo primero en Bonifacio era buscar camping, escogemos uno a 5 km del pueblo y muy cerca de las playas con la idea de playa por las mañanas y visitas por la tarde.


Aprovechamos la primera tarde para visitar Bonifacio, y al día siguente de relax con el peque en la piscina.












Bonifacio es una visita que no se puede perder si vamos a Córcega, Murallas, callejas estrechas, acantilados increibles, es obligatorio verlo.

Camping les Illes. Muy recomendable muy buenas instalaciones, piscina incluida, entrada y salida a cualquier hora, cafetería y tienda grandes. Lo malo que la playa que tiene cerca es mas bien fea, muy buena para los que les guste el wind surf, kite surf , kayak y demás que pueden además acceder a unas islas que están enfrente, pero como playa sin más no nos gusto, mucho barco cerrada y aspecto de sucia.
El acceso no es fácil, esta algo escondido, por una carretera bastante estrecha.

Muy cerca está la playa de Piantarella, dicen que de las mas bonitas del sur de Córcega, pero no llegamos a verla.
Pasamos en este camping nuestra última noche en la isla. Al día siguiente salimos hacia Ajaccio, para embarcar a las 21.00 horas dirección Niza.

137 km (Bonifacio-Ajaccio) 3 horas, lo de las carreteras en esta Isla es la caña. No tienen una recta de 1oo metros ni de coña.

Llegamos a Ajaccio a la hora de comer un caos para aparcar, 36º , visitamos un poco la Ciudad que vio nacer a Napoleón, y es la capital de Córcega, pero nada del otro mundo, no merece la pena una parada expresamente para verla. casa de Napoleón, Catedral diminuta, aunque con obras de arte de cierta importancia, una ciudadela y poco más.






La vuelta en barco si que estuvo bien, si no fuera por la clavadita que nos metieron por cenar , ver la puesta de sol y el amanecer en el mar me gusto. Muy relajante.




Y por la mañana, Niza, dejamos atras al Ferry Mega Esmeralda, y "sólo" nos quedan 1200 km por delante para llegar a casa.